Go to the top
ID: 2244
24
Feb
2022

La Cuarta Revolución Industrial: el blockchain

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos, 37 segundos

Etiquetas:

Categorías: Sin categorizar

Comparte este artículo:   

El blockchain o cadena de bloques es una tecnología con un gran potencial y que contribuirá a la transformación digital. Seguro que has escuchado más de una vez el nombre, en especial en noticias relacionadas con las criptomonedas, pero sus aplicaciones van mucho más lejos y podría conseguir cambios significativos en la forma de producción actual. Si te quieres asomar a algunos de ellos, no dejes de leer.

Los cambios que trae la cadena de bloques

Una de las aplicaciones más importantes, la cual puedes apreciar ya en las monedas digitales, se dará en las transacciones. La cadena de bloques no es más que una base de datos distribuida entre diferentes nodos de una red. En cada uno de ellos se almacena la información de cada bloque, la cual está ligada entre sí por códigos alfanuméricos llamados hash. Al realizar una transacción, esta tiene que confirmarse mediante la creación de un bloque, ya que de otro modo no será posible.

La información que guardan los eslabones está disponible para cualquier usuario, registra toda interacción que se realice y es prácticamente imposible de alterar con fines maliciosos o de asaltar con éxito. Las transacciones que se realicen quedan registradas y firmadas mediante una criptografía de clave pública.

Así, será más seguro intercambiar activos en internet y se ganará en transparencia, ya que la información está disponible para todo aquel que la quiera revisar. Además, la seguridad se potencia gracias a la descentralización, es decir, no hay necesidad de intermediarios. Los bloques se transmiten dentro de la red entre los nodos, por lo que no es necesaria una institución como un banco.

También aumenta la privacidad. Tienes el acceso a los datos de cualquier movimiento, pero al mismo tiempo los datos provenientes de las transacciones realizadas entre las partes son privados. Quizás esto te parezca negativo al poder ocultarse lo que se está haciendo. No obstante, la información no desaparece, por lo que se puede rastrear en caso de que se llevara a cabo algún acto delictivo.

La cantidad de errores se reduce. La cadena se revisa constantemente por personas que pertenecen a la red y la inclusión de nueva información se realiza de forma consensuada. En efecto, el hecho de que los individuos desconfíen entre sí es positivo, ya que les fuerza a buscar soluciones pactadas entre todos para que cada uno salga ganando.

¿Cómo afecta a la forma de producir?

La cadena de bloques contribuye a mejorar los procesos de automatización en industrias de todo tipo. Para que te hagas una idea, esta tecnología abre la puerta a una comunicación más eficaz entre las máquinas. Esto hay que relacionarlo con otras dos innovaciones: los contratos inteligentes y el internet de las cosas. Este último garantiza una conexión rápida entre aparatos y el primero es el encargado de transmitir las condiciones de trabajo, las cuales se pactan y registran previamente.

Así, pueden trabajar de forma coordinada con mayor eficacia, ya que solo se accionarán si las condiciones del contrato se cumplen, y sin necesidad de intermediario alguno. Además, en caso de incumplimiento, las máquinas se quedarán paradas, lo que limita las posibilidades de que se dé un ataque externo. La fabricación a gran escala, la logística y la gestión de la cadena de suministro son los sectores que más aprovechan estas tecnologías.

La trazabilidad es otra de las aplicaciones más significativas. La cadena de bloques permite registrar, en tiempo real, la posición de cualquier objetivo, por lo que podrías registrar cada uno de sus movimientos desde la salida a la llegada al destino. De esta forma, se puede rastrear cualquier mercancía y conocer su estado a lo largo del trayecto. Ten en cuenta que cualquiera de los participantes del proceso tendrá acceso a información actualizada en todo momento y, para garantizar sus derechos, los usuarios pueden crear un tokem para hacer notar su posición.

Esta última aplicación afecta a la industria automovilística, a la alimentaria y a los transportes. Gracias a la cadena será posible controlar de forma más efectiva y eficiente el estado de los alimentos. En caso de que uno esté en mal estado, podrá retirarse mucho antes de alcanzar el supermercado. Ya existen controles estrictos en este aspecto, pero esta tecnología contribuirá a que la capacidad de detección aumente.

Por último, se podrían crear sistemas de votación transparentes, imposibles de modificar y en los que cualquier fraude se detectara al instante. Más allá de las implicaciones a nivel político, esta aplicación facilitaría la participación de los accionistas en las decisiones de las empresas. Agilizaría los procesos en los que se ven involucrados, como aprobar una fusión, y podrían ejercer sus derechos con mayores garantías.

En definitiva, el blockchain ha llegado para quedarse. Estos son algunos de los cambios que estás a punto de vivir, pero hay otros muchos que no se han previsto y que seguramente traerán más de una sorpresa.

Gracias por compartir

Comparte este artículo:   

Leave a Comment

*

Would you work on your project? ... Let's talk: