Los últimos días estamos trabajando con clientes en Colombia, esta semana andamos por Bogotá, tenemos la suerte de trabajar en algunas de las más grandes empresas del país y concretamente dentro de las mejoras de procesos y metodologías a través de alguno de los muchos estándares de servicio de gestión de las TIC ( ITIL, ISO 20000 etc.)
Aún todavia en grandes empresas, organismos y gobiernos, nos encontramos con ciertas reticencias al avance tecnológico, lo que se suele denominar “resistencia a la orientación al cambio”, afortunadamente a estas alturas hay metodologías y procedimientos para mitigar esas resistencias y convertirlas en catalizadoras de una nueva realidad.
Hace algunos años, se consideraba excesivamente académico el vincular los sistemas y tecnologías de la información a la estrategia. Aunque algunos autores como Kantrow propusieron entonces que tecnología y estrategia eran inseparables, no se consideró en un principio la tecnología como una opción estratégica para la empresa. Hoy no se duda de tal interrelación en el ámbito científico, y son pocos ya, los directivos de organizaciones que no consideren dicha interrelación como una de las claves básicas para asegurar la competitividad.
Hablar de la “dimensión estratégica de la interacción de los SI/TI con la organización” significa, en palabras simples, referirse a cómo y porqué la interacción de los SI/TI con la organización puede producir efectos estratégicos para ésta, lo que sin duda lleva a tocar temas relacionados con competitividad y ventajas competitivas de dicha organización o empresa. Más aún si se considera, como señala , que la ventaja competitiva es “el elemento conceptual de la estrategia”, constituyendo “la rama teórica más actual de la Dirección Estratégica” de las empresas.